Aspectos técnicos en la impresión de calendarios de mesa Mini
Veamos algunas recomendaciones acerca de la impresión de la base y las medidas de las hojas interiores:
El calendario de mesa Mini se apoya en la mesa sobre cuatro pequeñas "patas". Para obtenerlas, se le practican a la base 2 pequeños cortes transversales y 3 hendidos de manera que cuando la base se dobla el calendario queda apoyado por cuatro puntos. Esto le confiere al calendario mini una apariencia de producto más elaborado que un calendario de mesa convencional.
La base consta de 3 partes: la cara, que queda tapada por el grupo de hojas interiores cuando el calendario sale de la imprenta; el dorso, que es la parte opuesta a la cara, y que queda a la vista cuando el calendario aún no se ha estrenado; y la base propiamente dicha, que está en contacto con la mesa por los cuatro puntos antes mencionados.
¿Es necesario imprimir la base o peana? En base a nuestra experiencia, no es imprescindible imprimirla. En cuanto empezamos a utilizar el calendario, la cara y el dorso de la peana ya no se ven. No obstante, se puede imprimir con algún fondo de color uniforme (negro o azul oscuro, por ejemplo), para darle un poco más de distinción al calendario Mini, o si dicho color va a juego con los colores predominantes en las hojas interiores.
En cuanto al diseño de las hojas interiores, es crucial tener presente que los agujeros de la encuadernación perforan la parte superior de las mismas. En el caso del calendario Mini es necesario respetar un área de unos 12 mm. para tales agujeros, en la que no debemos colocar información útil (textos, logos...).
En la impresión de calendarios de sobremesa, es importante realizar un buen diseño, puesto que lo vamos a ver los 365 días del año. Es importante que el calendario sea original y que el diseño sea atractivo, así como que los números sean legibles.