Cómo preparar una portada en tapa dura con guardas para tu cómic
Para preparar correctamente el archivo de una portada de cómic que va a ser en tapa dura, debes tener claro que el archivo, una vez impreso, va a tener que envolver un cartoncillo, como si se tratase de envolver un regalo (más abajo tienes un croquis de las medidas estándar para echarte una mano).
Por este motivo el trozo de desperdicio (que cuentan cómo las sangres del documento) es más grande, 2 cm.
También debe ser 3 milímetros más alto por la parte superior e inferior, ya que si te fijas bien las portadas de tapa dura siempre sobresalen un poco en relación a las páginas del interior.
A la medida del lomo debes sumarle 5 mm de más por el grosor del cartoncillo de la tapa dura y el plegado.
Y en la parte que queda junto al lomo se deben dejar 10 mm de más, zona conocida como “hendido de cortesía” (en tapa blanda son 5 mm en lugar de 10), ya que esta zona queda plegada y debe estar despejada, es decir sin ningún elemento importante.
Al resultado de la suma de la portada y el hendido de cortesía (10 mm), debes restarle 4 mm de compensación, para que la portada no sobresalga demasiado.
A parte del forro de las portadas, el interior de las portadas llevan lo que llamamos “guardas”, que sirven tanto para embellecer y tapar la parte del desperdicio de las portadas (por la parte interior del libro) como para unir el interior con el las tapas. Por lo tanto dichas guardas pueden llevar un diseño, pero también pueden dejarse en blanco.
Sabemos que suena complicado, por eso queremos facilitaros los cálculos de las medidas.
Medidas para tapas de cómic
Recuerda que estos cálculos sirven también para otras medidas, solo debes cambiar la medida del formato real (que es el formato de las páginas del interior) y la medida correcta del lomo.
Una vez hechos los cálculos, ya puedes terminar de diseñar la portada.
Medidas de las guardas
En cuanto a las guardas, que ocupan el interior de la portada y la primera hoja que ves al abrir el libro, la medida es la misma que el formato real; es decir, en el caso del A4 (210 x 297 mm) la medida de las guardas sería 420 x 297 mm, y habrá que hacer 2 documentos (uno para el interior de la portada y el otro para el interior de la contraportada).
Las guardas van pegadas a las portadas hasta la mitad de la hoja, y unos milímetros a la primera página del interior, o la última en el caso de la contraportada:
Las guardas sirven de puente conector entre las portadas y las páginas del interior, y así todo el libro queda bien pegado. El sistema sería el siguiente:
De esta forma, el libro queda bien montado.
Prepara tu portada con solapas
Muchos autores utilizan solapas en los libros en rústica de tapa blanda para añadir información sobre ellos o sobre su obra, o también se puede hacer una sobrecubierta (funda que envuelve las portadas) para hacer el efecto de solapa, tanto en tapa blanda como en tapa dura.
Para realizar el documento de forma correcta, las medidas de las portadas con solapas y las sobrecubiertas son las siguientes:
solapa + 2 mm + contraportada + lomo + portada + 2 mm + solapa
Los 2 mm entre solapas y portadas son para asegurarnos de que al plegar dichas solapas, éstas queden con un buen acabado: que las portadas con las solapas plegadas sobresalgan un poco del interior del libro es lo correcto, pero si quedan más cortas entonces estarían mal.
Portadas con sobrecubierta en tapa blanda
Por otra parte, las medidas para las sobrecubiertas de tapa blanda son las siguientes:
-Teniendo en cuenta que la portada sería así:
contraportada + lomo + portada
-Entonces la sobrecubierta será:
solapa + contraportada (+ 1 mm por envoltura) + lomo (+ 1 mm por envoltura) + portada (+ 1 mm por envoltura) + solapa
Por tanto, la sobrecubierta funciona como protección de la portada además de añadirle unas solapas que puedes utilizar para poner información o extras.
Portadas con sobrecubierta en tapa dura
La medida correcta para crear el archivo de sobrecubierta para tu libro de tapa dura, es la siguiente:
-Teniendo en cuenta que la portada sería así:
portada (-4 mm de compensación) + 10 mm (hendido de cortesía) + lomo (+5 mm del cartoncillo) + 10 mm (hendido de cortesía) + contraportada (-4 mm de compensación)
-Entonces la sobrecubierta será:
solapa + portada (-3 mm de compensación) + 11 mm (zona de hendido de cortesía) + lomo (+6 mm cartoncillo y tapa) + 11 mm (zona hendido de cortesía) + contraportada (-3 mm de compensación) + solapa
Es decir que, además de añadir las solapas, se le sumaría 1 mm a cada parte para compensar la envoltura y que no se quede corto de medida.
Con estos datos ya puedes preparar tus portadas de la forma correcta para enviarlas a imprimir.
Si tienes alguna pregunta no dudes en escribirnos en los comentarios.