En el ámbito de la impresión, el barniz es un recubrimiento especial que se aplica a los materiales impresos, ya sea durante el proceso de impresión o posteriormente. Tiene un doble propósito: no solo mejora el atractivo visual del artículo impreso, sino que también proporciona protección contra rasguños, arañazos y daños causados por la humedad o los productos químicos.
Existen varios tipos de barniz en impresión, cada uno con un conjunto único de propiedades y aplicaciones.
El barniz en impresión se compone típicamente de una resina, un aceite secante, un solvente y, a veces, un diluyente. La resina, que forma el «cuerpo» del barniz, se combina con el aceite secante para crear una película dura y brillante.
¿Qué es el barniz en impresión?
El barniz en impresión es un recubrimiento transparente que cubre la superficie de una hoja impresa. Cumple dos propósitos: práctico y estético.
Desde el punto de vista práctico, el barniz ayuda a proteger la impresión de rasguños, suciedad, humedad, huellas dactilares y otros daños durante el almacenamiento, distribución y manipulación.
En cuanto al aspecto estético, el barniz mejora la apariencia y la sensación del texto e imágenes impresas, realzando el contraste, conservando los colores y otorgando a la página impresa un acabado profesional y pulido.
Aplicaciones de Productos con Barniz
Existen diversas opciones de barnizado que pueden ser la solución ideal para tu proyecto, aunque con ciertas limitaciones. Por ejemplo, no hay una opción mate con barniz UV selectivo, y no se puede aplicar barniz selectivo junto con un recubrimiento acuoso.
Las elecciones de diseño, como si el papel es brillante, mate o sin recubrimiento, el grosor del papel, si el diseño es a color o en blanco y negro, la función y el propósito de tu producto, y cuánto desgaste sufrirá, son factores que influyen en qué barniz sería el mejor para tus necesidades.
Si tienes alguna duda, no dudes en contactarnos. Nuestros expertos estarán encantados de explicarte las opciones y ayudarte a tomar la mejor decisión para tu producto y tu presupuesto.
Ya sea que estés preparando un libro, un catálogo, o una revista personalizada de tu marca, tendremos la solución adecuada para ti.
Tipos de barnices para impresión offset
Hay diferentes tipos de barnices para impresión para distintos productos, cada uno con propiedades técnicas específicas, aplicaciones recomendadas y limitaciones.
Estos son el barniz de impresión, el recubrimiento UV, el recubrimiento acuoso y el barniz de prensa. A continuación, examinemos cada uno de ellos:
Barniz de impresión
El barniz de impresión es un tipo de barniz transparente que puede proporcionar un acabado brillante o mate. El acabado brillante da como resultado una superficie lisa y vidriosa, mientras que el mate ofrece un brillo más suave y satinado.
Al ser un barniz en forma de tinta, lo procesamos en las mismas máquinas offset que utilizamos para los principales procesos de impresión. Se puede aplicar a toda la hoja o a un área específica, dependiendo de las necesidades del proyecto y del diseño.
Recubrimiento UV
Al igual que el barniz de impresión, los recubrimientos UV también ofrecen un acabado brillante. Se pueden aplicar a toda la superficie o a áreas específicas para resaltar un elemento del diseño, en cuyo caso se denomina «UV selectivo».
El material de recubrimiento UV es a base de agua y se aplica utilizando máquinas de impresión especiales equipadas con un espacio de secado ultravioleta.
Como el recubrimiento se cura con luz en lugar de calor, se seca más rápido que los barnices estándar y produce una superficie más resistente.
Barniz acrílico
El barniz acrílico es la solución más eficaz para papeles naturales para evitar repintados y aumentar la resistencia a la fricción. Después de ser aplicado, sus tiempos de secado rápido permiten continuar en treinta minutos con diferentes procesos de producción.
Se diferencia del barniz de máquina en que tiene el doble de brillo y no es absorbido por la base. No se mezcla con la tinta, sino que crea una capa superior que sella y evita transferencias. En ningún caso se amarillea, por lo que los colores permanecen neutros. También proporciona un tacto suave.
Su base acuosa lo hace respetuoso con el medio ambiente. Al ser limpio, está permitido en el sector alimentario.
Recubrimiento acuoso
El recubrimiento acuoso, como su nombre indica, es a base de agua, inofensivo y respetuoso con el medio ambiente. Puede ofrecer un resultado brillante o mate.
Sin embargo, necesita ser aplicado utilizando máquinas de recubrimiento separadas en lugar de la prensa de impresión. Estas máquinas tienen una velocidad de ejecución más lenta que las máquinas offset, lo que da como resultado un recubrimiento más grueso que otros barnices.
El recubrimiento acuoso solo se puede aplicar a toda la hoja de papel, en lugar de a áreas seleccionadas.
Barniz de prensa
El barnizado en prensa es un proceso en dos etapas. La primera etapa consiste en la aplicación del barniz utilizando la máquina de recubrimiento acuoso. En la segunda etapa, mientras el barniz aún está húmedo, las hojas se transfieren a otra máquina para ser prensadas.
Este prensado y secado produce un acabado de alto brillo. No hay opción mate con el barniz de prensa. Solo se puede aplicar a papel con un peso superior a 250 gsm.
¿Cuándo deberías usar barniz en impresión?
El barnizado o recubrimiento es útil cuando un proyecto impreso va a ser manipulado con frecuencia, ya que ayuda a proteger la pieza y prolongar su durabilidad.
Algunos ejemplos de productos que se benefician del barniz para extender su vida útil incluyen marcadores de libros, carpetas, tarjetas de visita y productos similares.
Desde un punto de vista de diseño, un barniz brillante selectivo en contraste con un acabado mate puede usarse para resaltar ciertos elementos y añadir un factor de «sorpresa» o impacto visual.
Si el producto final necesita ser escrito con lápiz o bolígrafo, no es recomendable usar barniz o recubrimiento.
Generalmente, los barnices y recubrimientos no permiten escribir sobre ellos, excepto quizás con un marcador permanente, pero incluso en este caso, puede mancharse.
Por esta razón, sugerimos que las tarjetas de felicitación, postales y otros proyectos que necesiten ser escritos a mano o que requieran impresión con chorro de tinta no sean barnizados o recubiertos.
¿Quieres que te ayudemos a imprimir tu proyecto?
Contacta ahora con nosotros
Nuestro equipo de profesionales estará encantado de ayudarte