Cevagraf imprenta ofrece a sus clientes, si así lo desean, la calidad de impresión de la tecnología de Trama estocástica (Trama Staccato ® o FM).

Con la incorporación, en mayo de 2003, de la máquina CtP Lotem 400 Quantum, y en junio de 2011 del CtP Magnus 400 III Quantum, ambas de la casa Kodak, y la implantación de la trama estocástica de 20 micrones para todos los tipos de soportes, podemos trabajar en un orden de lineaturas cercano al rango de los 450 lpi (lineas por pulgada – valor que determina la resolución de impresión), cuando en una trama convencional el rango habitual son los 175 lpi habituales.

Qué es la Trama estocástica

La trama estocástica en imprenta es un método de reproducción de imágenes que utiliza puntos de tamaño variable en lugar de los puntos de tamaño fijo utilizados en las tramas convencionales.

En una trama estocástica, los puntos se distribuyen de forma aleatoria en una matriz y se imprimen en diferentes densidades para crear tonos y sombras.

En lugar de utilizar puntos de tamaño fijo, como ocurre con las tramas convencionales, la trama estocástica utiliza puntos de tamaño variable, que se colocan en una matriz de forma aleatoria.

Los puntos más densos se colocan donde se necesita más tinta, y los puntos más espaciados se utilizan para áreas de la imagen que requieren menos tinta. Esta distribución aleatoria de puntos crea una apariencia más suave y natural en las áreas de transición tonal.

La trama estocástica se utiliza en impresión offset y digital, y se considera una técnica de alta calidad para la reproducción de imágenes.

La calidad de la imagen final depende de varios factores, incluyendo la resolución de la imagen, la calidad de la tinta, la calidad de la prensa y la habilidad del operador de la prensa.

7 buenas razones para elegir la Trama estocástica

1 Texto minúsculo y texto en color

Con la trama Staccato la impresión de texto -por pequeño que sea- es nítida y precisa, aunque se utilice texto sobre un fondo de color e incluso si se trata de texto invertido. ¡Compruébelo usted mismo en estos ejemplos, que han sido ampliados 100 veces!

Trama estocástica y convencional. Comparativa.

2 Mayor detalle de la imagen

Con el tramado de tecnología Staccato, hasta los más pequeños detalles son reproducidos íntegramente y con la máxima precisión. Ello es debido a que utiliza un punto de dimensiones mucho más reducidas que la trama convencional.

3 Calidad fotográfica

La tecnología Staccato reproduce los colores con una riqueza e intensidad inigualables. Las imágenes se acercan a la realidad de forma espectacular, ofreciendo una reproducción de calidad fotográfica.

4 Sin efectos visuales indeseados

Con la tecnología Staccato se acabaron las rosetas y otros efectos visuales indeseados y normalmente asociados a la trama convencional. Sus documentos serán perfectos y mucho más llamativos.

5 Mayor gama de colores

La trama Staccato permite reproducir una gama de colores mucho mayor que la impresión offset tradicional. ¡Colores que nunca antes había soñado conseguir en un documento impreso!

6 Materiales de todo tipo

La tecnología Staccato es apropiada para imprimir en una gran variedad de papeles y materiales: muy delgados, reciclados, papel de periódico, papeles no satinados, …, su rapidez de secado permite la utilización de casi cualquier tipo de soporte conservando una calidad de reproducción excepcional.

7 Mejores gráficos e ilustraciones

La trama Staccato, entre otras ventajas, también permite obtener fondos de color homogéneos, finos trazos sin efecto escalera, transiciones de color sin saltos, así como una simulación de tonos directos que nunca había visto.

¿Qué es la trama de puntos?

La trama de puntos es una técnica de impresión utilizada para reproducir imágenes en tonos de grises o en color, mediante la utilización de puntos de tamaño uniforme que se disponen en una matriz regular. Esta técnica se utiliza principalmente en la impresión offset y en la impresión de publicaciones periódicas, libros y revistas.

En la trama de puntos, las imágenes se dividen en pequeños puntos que se imprimen en una cuadrícula regular. El tamaño de los puntos y la distancia entre ellos determinan la cantidad de tinta que se deposita en el papel y, por lo tanto, la densidad de la imagen final.

Los puntos más pequeños y cercanos entre sí producen una imagen más detallada y definida, mientras que los puntos más grandes y separados entre sí producen una imagen con menos detalles y menos definición.

La trama de puntos se utiliza para imprimir imágenes en tonos de grises y en color. En el caso de las imágenes en color, se utilizan diferentes tramas de puntos para reproducir los diferentes colores que componen la imagen.

En la actualidad, la mayoría de las impresoras y equipos de impresión utilizan tecnologías de trama digital que permiten una mayor precisión y control en la impresión de las imágenes.

Tipos

Existen diferentes tipos de trama de puntos, cada uno con sus propias características y aplicaciones específicas. Algunos de los tipos más comunes son los siguientes:

  1. Trama de puntos convencional AM (Modulación de Amplitud): Es el tipo de trama de puntos más comúnmente utilizado. En este tipo de trama, los puntos tienen un tamaño fijo y se distribuyen en una matriz regular. La cantidad de tinta depositada en el papel depende de la cantidad de puntos que se imprimen en un área determinada. Esta trama es adecuada para la impresión de textos, gráficos y fotografías.
  2. Trama de puntos Estocástica o FM: Esta trama utiliza puntos de tamaño variable que se distribuyen de manera aleatoria en una matriz. La densidad de la imagen final depende de la cantidad de puntos que se imprimen en un área determinada. La trama estocástica es adecuada para la impresión de imágenes de alta calidad y para la reproducción de tonos de piel y otras texturas sutiles.
  3. Trama Híbrida: Esta trama combina elementos de la trama AM y la trama FM. En esta técnica, se utiliza una trama de puntos AM para la impresión de los detalles finos y una trama de puntos FM para la impresión de las áreas más grandes y degradados.

Publicaciones Similares