La sobreimpresión es una técnica utilizada en diseño gráfico y artes gráficas que consiste en superponer elementos visuales, como texto o imágenes, en un mismo espacio.

La sobreimpresión se logra mediante la combinación de colores y la transparencia de las tintas o tonalidades utilizadas.

¿Qué es la sobreimpresión y reserva de objetos?

Cuando debe superponerse un objeto a otro (como cuando queremos imprimir un objeto en primer plano sobre un fondo), se puede elegir entre:

Sobreimpresión: imprimir el objeto directamente sobre el fondo, o bien,

Reserva: reservar un hueco con la misma forma que ese objeto e imprimirlo sobre el papel en blanco en el área vacía resultante de la reserva.

sobreimpresión y reserva

La sobreimpresión

En el primer supuesto, que se denomina «sobreimpresión«, la tinta del objeto de primer plano se imprime sobre la tinta del objeto de fondo generando un nuevo color (resultado de la mezcla de las tintas de los dos objetos superpuestos).

La sobreimpresión deja los objetos de fondo intactos, de modo que se imprima una tinta sobre otra.

La reserva

En el segundo, que se denomina «reserva», el objeto tendrá el color que se ha seleccionado en la aplicación de autoedición, puesto que todo lo que esté por debajo del objeto quedará “agujereado” en términos coloquiales, o “reservado” en términos más técnicos.

Si no se especifica, en las aplicaciones de autoedición suele seleccionarse por defecto la reserva.

En general, las reservas son convenientes porque si los colores se superponen generan colores indeseados. Sin embargo, la sobreimpresión puede utilizarse como un recurso para crear efectos especiales de mezcla o para evitar la aparición de huecos entre colores u objetos debidos a la falta de registro.
reserva

El trapping o reventado

El impresor tiene que imprimir las tintas en registro, esto es, alineadas exactamente unas con otras. Si una tinta queda fuera de registro aparecerán huecos entre los objetos de color, o sitios en los que un color de cuatricromía se destaca en lugar de fundirse con los demás.

Para minimizar los ejectos de una falta de registro los impresores han desarrollado la técnica del trapping o reventado, en la que los colores adyacentes se sobreimprimirán ligeramente en los objectos colindantes.

Cuando se produce trapping, las dimensiones del objeto en el impreso cambian un poco. Este efecto se hace más evidente cuanto menor es el objeto, ya que la dimensión del trapping es la misma con independencia del tamaño del objeto. Por esta razón, en lo posible, se debe utilizar sobreimpresión para los objetos pequeños y no la reserva de color.

trapping

Algunos consejos

Cuando el contraste entre un objeto oscuro y un fondo claro es sustancial, lo más sencillo es utilizar la sobreimpresión.

En caso de texto negro siempre se recomienda la sobreimpresión, para evitar los fallos de registro entre los objetos, además, la salida de la página es más rápida.

También se suele recomendar la sobreimpresión para lineas finas o letras de cuerpo pequeño, siempre y cuando las tintas superpuestas den un color final apropiado. 

Si se utiliza la sobreimpresión para un texto negro colocado en parte sobre un fondo de color y en parte sobre un fondo blanco, la parte del texto impresa sobre el fondo de color quedará más oscura. Para que esto no suceda se debe optar por hacer una reserva de color para el texto negro; entonces todo el texto se imprimirá sobre fondo blanco y, por lo tanto, tendrá el mismo color.

La reserva de objetos puede generar en la impresión filetes molestos a la vista, a causa de las imperfecciones de registro en la imprenta, inevitables si no se aplica el denominado “trapping”.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta