La ganancia de punto o «dot gain» es un fenómeno que provoca que el material impreso se vea más oscuro de lo que se pretende. Esto ocurre porque el diámetro de los puntos de semitono aumenta durante el proceso de preimpresión e impresión.

Las propiedades ópticas y físicas de los medios y las máquinas utilizadas tanto en la preparación del trabajo para la impresión como en el proceso de impresión en sí, causan este comportamiento.

Qué es la ganancia de punto

La ganancia de punto es un término utilizado en el ámbito de la impresión offset para indicar la diferencia de tamaño que se observa entre el punto de trama escogido originalmente y el que la máquina offset reproduce en el momento de imprimir.

Es el efecto que se produce cuando la tinta de una máquina cae encima del punto de la plancha y se traspasa al papel, y esta transferencia nunca sucede de forma perfecta, siempre hay un «engorde» del punto. O sea, que si en plancha hemos insolado una trama con un 50%, seguramente, en la máquina, esta trama aumentará al 64%.

ganancia de punto

Este fenómeno sucede siempre, en todas las máquinas de impresión offset, en todas las planchas y en todas las lineaturas de trama escogidas.

Es un efecto físico que se produce porque cuando la tinta se deposita sobre un punto, esta no bordea de forma perfecta el punto, siempre se expande un poco hacia fuera.

ganancia de punto dotgain
Ganancia de punto dotgain

¿Por qué sucede que el punto se engorde?

El sistema de impresión offset funciona a base de rodillos y presiones, además de un equilibrio químico muy bien controlado entre el agua, la tinta y el alcohol. Todos estos elementos, cuando se ponen en acción, son los que provocan este efecto.

Imaginemos una base de pizza para el horno, redonda y bien definida, ahora volquemos la masa, presionemos con el rodillo de pizza para que se estire y se redondee, ¿que sucederá? Muy difícilmente la masa quedará exactamente encuadrada en la base perfectamente redonda de metal que tenemos debajo. Pues parecido sucede con el punto de impresión offset. Siempre habrá un sobrante de masa que omitiremos y daremos por válido porque el proceso de redondeo es así.

¿La ganancia de punto puede ser un problema a la hora de imprimir?

No, es un tema que se controla a la perfección en los talleres de impresión, o por lo menos debería serlo. Y, ¿cómo se controla? Pues con las denominadas «curvas de máquina».

Con estas curvas lo que hace un impresor es hacer las planchas previendo lo que la máquina va a engordar los puntos.

Por ejemplo: si un diseño está confeccionado con una trama del 34% de negro, y el técnico sabe que la máquina le va a engordar el punto un 9%, o sea, hasta un 43%, lo que hace es compensar esta subida poniendo en plancha un 9% menos de punto, o sea, donde una trama de ordenador dice que va un 34%, el impresor pone en plancha un 25%, para que el engorde deje el punto donde el archivo dice.

Esta explicación es bastante básica, y no es cierta en todo lo que dice, aunque sí en su esencia, pues resulta bastante más complicado ajustar este proceso en la realidad, aunque como ejemplo puede valer.

Como diseñador gráfico, ¿en qué me afecta la ganancia de punto?

Dot Gain o Ganancia de Punto
Dot Gain o Ganancia de Punto

Si la imprenta lo tiene controlado, en nada. Pero cuando empieza a haber problemas con el color, que si la impresión ha quedado rojiza, que si las fotos están más oscuras de lo normal, que si las tramas han quedado demasiado claras, etc…, entonces la primera pregunta que se le puede hacer a un impresor es:

  • ¿Qué curvas de ganancia de punto se están aplicando?
  • ¿Con qué finalidad u objetivo?

No siempre el causante de un problema en el color será esto, pero forma parte del proceso gráfico, por tanto también debe ser analizado con método y seriedad.

En futuros artículos explicaremos con más detalle aspectos que pueden haber quedado poco aclarados en éste, y siempre nos tenéis a vuestra disposición para hacernos cualquier consulta al respecto a través de los comentarios del post.

Publicaciones Similares