En esta guía hablaremos de todo lo relacionado con la impresión Offset y Digital.

Hoy en día es bastante habitual encontrar en el mercado estos dos tipos de tecnología para la impresión comercial de folletos, catálogos, revistas, agendas, libros, etc…

Incluso puede llegar a ser un tanto confuso saber qué es realmente la impresión digital y en qué se diferencia de la impresión offset, y cómo puede ayudarnos una y no la otra.

Impresión Offset y Digital

En este artículo vamos a intentar dejar claro este concepto, o lo más claro que podamos a nuestro entender. En Cevagraf disponemos de ambas tecnologías, tenemos clientes que imprimen en digital y clientes que imprimen en offset, así como clientes que imprimen usando ambas tecnologías de forma combinada.

Hace ya unos cuantos años que nos dedicamos a esto y tenemos una opinión sobre Offset y Digital que seguramente coincide con el resto del mercado en muchos aspectos.

A continuación vamos a detallar, bajo nuestra experiencia, en qué se basa la impresión offset y en qué se fundamenta también la digital; vamos a destacar sus ventajas e inconvenientes, y acabaremos exponiendo de forma resumida cómo podemos utilizar ambas tecnologías para nuestro beneficio como personas que queremos comunicar algo a través del papel.

La impresión offset

Utiliza tinta líquida, planchas metálicas y una maquinaria compleja de engranajes y rodillos para la transmisión de la tinta al papel.

impresión offset

Existen diferentes tipos de máquina en función del tamaño de papel que son capaces de pasar por ellas, cuanto más grande es el formato de la hoja de máquina, toda en sí aumenta proporcionalmente. Se siguen diversos procesos para poder llegar a imprimir el papel desde el diseño en el ordenador.

  • Funcionamiento: La impresión offset se basa en el principio de repulsión entre el agua y la tinta grasa. La imagen se graba en una plancha metálica y se transfiere primero a un cilindro de caucho y luego al sustrato (papel, cartón, etc.).
  • Calidad: La impresión offset es conocida por producir una alta calidad de impresión, con una reproducción precisa de detalles finos, gradientes suaves y colores vibrantes.
  • Volumen de producción: Es más adecuada para grandes volúmenes de impresión, ya que el proceso inicial de preparación de la plancha puede llevar tiempo y es costoso. Una vez configurada, la impresión en sí es rápida y eficiente.
  • Costes: Los costes iniciales son relativamente altos debido a la necesidad de fabricar las planchas, pero el costo por unidad disminuye a medida que aumenta el volumen de impresión.
  • Flexibilidad de sustratos: La impresión offset puede utilizarse en una amplia variedad de sustratos, como papel, cartón, plástico, metal, entre otros.

La impresión digital

Existen básicamente dos tecnologías para las impresiones digitales, el inkjet (tinta líquida especial diferente a la de offset) y el tóner (partículas con pigmento). Estas máquinas utilizan las cargas eléctricas para depositar tanto el tóner como el inkjet en el papel.

No necesitan planchas metálicas, pues tienen unidades de imagen fotoreceptoras. Son máquinas menos pesadas, más frágiles pero más baratas (excepto algunas de gama alta que se podrían asemejar bastante a la maquinaria de offset).

Imprimen directamente del ordenador a la máquina, por ello hay una reducción de costes considerable.

  • Funcionamiento: La impresión digital se basa en la transferencia directa de datos digitales al sustrato mediante tecnología de impresoras digitales. No requiere el uso de planchas y cada impresión puede ser diferente.
  • Calidad: La calidad de impresión digital ha mejorado significativamente en los últimos años, pero generalmente no es tan alta como la impresión offset en términos de detalles finos y gradientes suaves. Sin embargo, sigue siendo adecuada para la mayoría de las aplicaciones comerciales y personales.
  • Volumen de producción: Es más adecuada para volúmenes de impresión más pequeños o tiradas cortas, ya que no requiere una configuración inicial compleja. Es ideal para impresiones bajo demanda y personalización.
  • Costos: Los costos iniciales son más bajos porque no se requieren planchas, lo que hace que la impresión digital sea rentable para cantidades pequeñas. Sin embargo, el costo por unidad puede ser más alto que en la impresión offset para grandes volúmenes.
  • Flexibilidad de sustratos: La impresión digital puede utilizarse en una amplia variedad de sustratos, incluyendo papel, cartón, tela, vinilo, cerámica, entre otros.

¿Cuáles son las diferencias entre Offset y Digital?

Una imprenta offset es capaz de reproducir miles y miles de copias relativamente en poco tiempo, con una mayor calidad (dependiendo de la trama utilizada) y con un menor impacto físico en el papel (lo daña menos porque no aplica calor, como en el caso de las tintas para digital de tóner).

La impresión offset se realiza con maquinaria bastante grande, desde los CtP‘s (máquina que filman las planchas) hasta las propias máquinas de impresión, por eso es una tecnología con unos costes de amortización elevados, siendo una tecnología cara para impresión de tiradas cortas (de poco ejemplares).

La impresión digital, de forma general (existen diversos tipos de imprenta digital), se caracteriza precisamente por lo contrario en este aspecto, son máquinas más pequeñas, no precisan de planchas ni costes añadidos, pueden reproducir lo que han de imprimir directamente del ordenador a la máquina, aunque con velocidades significativamente inferiores a las de la impresión offset, y la calidad no llega a ser tan buena como lo pueda ser, por ejemplo, en una trama estocástica en offset.

Debido a que sus costes de arranque son inferiores, es la tecnología ideal para la impresión de tiradas cortas, precisamente donde el offset no es competitivo.

¿Cuál es la mayor ventaja de la impresión offset?

La calidad y la capacidad de reproducir miles y miles de ejemplares velozmente. Reduciendo el precio a mayor cantidad de ejemplares.

¿Y de la impresión digital?

El coste de arranque inicial, que es mucho más barato, obteniendo mucho mejor precio para tiradas de baja cantidad (ideal para flyers, por ejemplo).

Y hemos de añadir algo nuevo: la impresión digital permite abrir nuestra mente a nuevas posibilidades en la comunicación, como lo son la personalización, la segmentación, la impresión sobre soportes muy diversos y extraños (ideal para tarjetas de visita), la utilización de tintas especiales de color fluorescente, metálicas, tintas con relieve, etc…

Conclusiones

Como cliente de imprenta no deben preocuparte las diferencias entre impresión digital e impresión offset, salvo excepciones, quedarás igualmente satisfecho tanto por la calidad como por la resolución del trabajo.

En lo principal que debes pensar no es en cuál es la mejor tecnología para tu comunicación o tu trabajo, es en qué quieres decir y cómo puedes hacerlo para que llegue a las personas que más te interesan.  

En ocasiones querrás llegar al gran público de forma global, con grandes cantidades, entonces pide offset; en ocasiones querrás personalizar una campaña y hacer llegar la información de forma muy segmentada, utiliza dato variable en impresiones digitales; otras querrás unas entradas para un local y querrás aplicar tinta invisible para que no se falsifiquen, irás a parar a la impresión digital, etc…

Hoy en día toda la tecnología puesto a tu servicio es válida, no debes preocuparte, lo que interesa son las posibilidades y ventajas que una y otra pueden ofrecerte en un momento dado.

Soluciones Offset y Digital en Cevagraf

Cevagraf responde a las necesidades de sus clientes en impresión offset y digital. Conoce más sobre nuestros tipos de impresión en nuestra web.

Impresión offset en Cevagraf

Impresión digital en Cevagraf

Publicaciones Similares