Aquí tenéis una recopilación de tipografías gratuitas, con los permisos adecuados para uso comercial, tipografías para revistas que puedes descargar. Ahórrate tiempo y esfuerzo buscando entre las licencias de la gran cantidad de fuentes que hay por todo internet.

Son 11 fuentes gratis en total, hemos revisado que todas tengan licencias aptas para poderse usar de forma profesional y sin que tengas que pagar nada por ellas.

Algunas de las tipografías para revistas tienen versiones más completas por las que podrías pagar, pero eso no significa que las versiones gratuitas estén incompletas o sean peores.

Tipografías para revistas gratis

Puesto que las tipografías para revistas son de sitios web diferentes, explicamos en cada una de ellas cómo se deben descargar. Como podrás ver en las imágenes, las hemos probado todas y han funcionado sin problemas.

Nexa

Nexa es una fuente sin remates (o sans serif en inglés) con toques especiales que la hacen destacar del resto de fuentes de palo seco. En la versión gratuita tienes a tu disposición la versión bold y la versión light.

Sus mayúsculas tienen una forma agradable y fácil de leer, pero lo que más me ha gustado personalmente han sido sus minúsculas.

Para descargar esta fuente (igual que el resto de fuentes gratis de fontfabric), es tan fácil como ir abajo del todo de la web y, justo encima de los comentarios, hacer clic al botón verde de “download free version”.

Fuentes Gratis Nexa
Fuentes Gratis Nexa

Sofia pro

La fuente Sofia Pro es más estrecha que le Nexa y, aunque también sea sans serif, sus minúsculas son algo diferentes.

Si la anterior tipografía no te ha gustado, esta es más clásica pero sin perder ese toque “moderno” que a mí tanto me gusta en las fuentes de palo seco; se puede usar tanto para títulos como para texto.

Para descargar Sofia Pro debes seguir estos pasos: añades la fuente al carro y escoges la opción “desktop” para productos impresos, a continuación le haces clic en “view cart”.

A partir de aquí sigues adelante hasta que te pida iniciar sesión o crearte una cuenta; si no tienes una cuenta la puedes crear rellenando las casillas (es muy fácil) y luego vas al carrito. Una vez en tu carrito haces clic al botón verde “checkout now” y luego a “download”.

Fuentes Gratis Nexa Sofia pro
Fuentes Gratis Nexa Sofia pro

Raleway

Esta tipografía es elegante y ligera, puedes notar las diferencias respecto a las que he enseñado anteriormente por letras como la “a” y la “t”. Siempre va bien tener una fuente ligera y con un estilo conocido ya que, si es conocido, es porque funciona.

Se puede usar como títulos o encabezados, aunque también se puede usar para texto seguido gracias a sus formas simplificadas que permiten una lectura fácil.

En la web de descarga verás que hay 3 botones en verde, pues si te la quieres descargar debes clicar al que pone “download”.

fuente raleway gratis
Fuente raleway gratis

Verano

Se acerca el verano y hay que empezar a ambientar las publicaciones y los diseños al buen tiempo, al sol y a las vacaciones. Pero a veces es difícil encontrar una fuente que inspire a ello si no queremos que se vea exagerado o si no queremos cambiar excesivamente un estilo ya marcado.

Esta tipografía es fresca y divertida (como dice su creador) y se acomoda bien a cualquier otro estilo que tengamos, añadiendo un toque original.

Descargar esta fuente es muy sencillo: debajo de la imagen principal, clica en el botón que pone “download tipo”.

Fuente uso comercial verano
Fuente de uso comercial verano

Fenix STD

La fuente Fenix STD está pensada más para textos largos que para títulos y encabezados. Es clara y sus proporciones están pensadas para que sea una fuente espaciada y fácil de leer. Es diferente a las que yo personalmente suelo usar para largos textos, pero precisamente por eso me ha llamado la atención.

Para descargarla: si quieres que sea gratis, deja el cuadrado de $ en blanco y clica en “Free-Add to my cart”, rellena los datos del formulario (nombre y email, lo básico) y clica en “checkout”, te saldrá un mensaje informándote que recibirás un email con el link para descargar de la fuente.

Fuente gratis fenix
Fuente gratis fenix

Bodoni XT

La Bodoni es una tipografía clásica, y seguramente pensarás que hay muchas y muy parecidas, pero lo bueno de Bodoni XT (aparte de que es una fuente gratis y para uso comercial) es que funciona.

Con eso me refiero a que no tiene caracteres fuera de tono ni es un estilo demasiado marcado o exagerado. Al visitar la web del creador vi que insta a que, en el caso que obtuviera alguna ganancia con esta fuente (aunque especifica que es gratis y así debe seguir siendo), se haga un donativo a organizaciones como Médicos Sin Fronteras.

Para descargar esta fuente ni siquiera necesitas crearte una cuenta, tan solo has de clicar en el botón gris “descargar”.

Fuente gratis bodoni xt
Fuente gratis bodoni xt

Valkyrie

Aquí tenéis una original y moderna fuente, diseñada especialmente para marcas y revistas de moda. Por si lo estáis dudando, esta fuente gratis viene incluida con acentos y signos de puntuación y viene con diferentes estilos como negrita y cursiva (en inglés: bold e italic respectivamente).

Hay un post en Behance que explica detalladamente la fuente, pero el link que os pongo es para descargarla, en esta web podéis acceder al post explicativo del autor por si os interesa. Por lo tanto, tan solo has de hacer clic en el enlace que termina en .zip que está debajo de la primera imagen.

Fuente gratuita valkyrie
Fuente gratuita valkyrie

Lobster

Para que veas que no todas las fuentes gratis han de ser clásicas, algunas pueden ser modernas y originales y, si se empareja con la fuente adecuada, pueden dar muy buen resultado. Ese es el caso de la fuente Lobster, una fuente negrita y en cursiva con detalles que le dan un aspecto algo retro.

Para descargar esta fuente has de bajar hasta el encabezado de “download”, allí verás que hay dos opciones de descarga: una más vieja y una más nueva, yo personalmente recomiendo la más nueva, pero puedes escoger cualquiera de las dos.

En la primera opción, al lado de la fecha te saldrá el link de descarga, solo has de darle clic. La segunda opción, la más actualizada, debes clicar al link de “Lobster Cyrillics” y te lleva a una página de muestra de Google Fonts, debes darle a “Open Lobster in Google Fonts” y una vez allí has de clicar a la flecha que apunta hacia abajo, la que está arriba a la derecha.

Cuando le des a la flecha, debes clicar en “.zip file”, en la opción que te da de “Download the font families in your Collection as a .zip file” y empezará a descargar.

Fuente uso comercial lobster
Fuente uso comercial lobster

Great Vibes

¡No todo va a ser sans serif y fuentes modernas en este artículo! Aquí os dejo Great Vibes, una fuente gratis de estilo caligráfico, clásica y elegante, ideal para títulos y encabezados. Me gusta personalmente la caja baja, porque es muy caligráfica pero al mismo tiempo es fácil de leer.

La descarga la puedes hacer desde Font Squirrel, por lo que es muy sencillo. El único paso que debes hacer es clicar en “download otf”.

Fuente gratis great vibes
Fuente gratis great vibes

Arabella

Por último, si te gustan las fuentes de caligrafía pero prefieres un estilo más moderno que clásico, entonces la fuente Arabella es para ti. Es una fuente que se puede considerar divertida, pero que queda muy bien para un título moderno. Yo he quedado convencida después de ver las imágenes de ejemplo en la web de descarga.

Debajo de las imágenes de muestra hay un recuadro que pone “Subscribe to Unlock”, por lo que debes de poner tu email, clicar en el botón naranja/rojo claro (o “blood orange”) y el link para descargar la fuente llegará a tu email.

Fuente gratuita arabella
Fuente gratuita arabella

Beth Sans

El estudio barcelonés Karakter, afincado en Barcelona, conmemora el fin de 2013  y lo corona con una tipografia para descarga gratuita, pensada especialmente para titulares y medios impresos.

Dicen sus creadores de ella:

Hemos diseñado la tipografía BETH SANS para conmemorar la nueva versión mejorada de nuestro estudio, de nuestra pagina web y, por que no, para despedir el 2013 como año lleno de cambios y de trabajo que nos han dejado extasiados.

BETH es una tipografía de palo seco, estilizada y moderna, pensada para ser usada en tamaños grandes, en especial sobre medios impresos.

:: vía: graffica.info

Consejos para elegir tipografías para revistas

Aquí tienes algunos consejos para elegir tipografías para revistas adecuadas:

  1. Legibilidad: La legibilidad es fundamental. Elige tipografías que sean fáciles de leer, especialmente en textos largos. Opta por tipografías con formas claras y bien definidas, que no dificulten la lectura.
  2. Complemento visual: Considera la temática y el estilo de la revista. Busca tipografías que se complementen visualmente con el contenido y la estética general de la publicación. Por ejemplo, si es una revista de moda, puedes optar por tipografías elegantes y estilizadas.
  3. Jerarquía: Utiliza diferentes familias tipográficas para establecer una jerarquía visual en la revista. Utiliza una tipografía para los titulares y otra para el cuerpo del texto para diferenciar claramente los niveles de información.
  4. Coherencia: Mantén la coherencia en todo el diseño de la revista. Elige una combinación de tipografías que se complementen entre sí y mantén una consistencia en el uso de las mismas a lo largo de la publicación.
  5. Variedad: Aunque es importante mantener cierta coherencia, también puedes utilizar diferentes estilos de tipografía para agregar interés visual. Combina tipografías serif y sans-serif, o incluso considera tipografías display o decorativas para destacar elementos específicos.
  6. Espaciado y tamaño: Asegúrate de que haya un espaciado adecuado entre las letras y las líneas para mejorar la legibilidad. Además, ajusta el tamaño de letra según el formato y la audiencia objetivo de la revista. Los tamaños de letra ligeramente más grandes suelen ser preferibles para mejorar la legibilidad.
  7. Pruebas y ajustes: Antes de finalizar el diseño de la revista, prueba diferentes combinaciones de tipografías y realiza ajustes según sea necesario. Pide opiniones de otras personas y considera cómo se ven las tipografías en diferentes dispositivos y formatos.

Aquí tienes una tabla con ejemplos de tipografías para revistas de diferentes temáticas:

TemáticaTipografía recomendada
ViajesMontserrat, Playfair Display, Lato
ModaDidot, Bodoni, Futura PT
DeportesGotham, Bebas Neue, Eurostile
CineRaleway, Roboto Condensed, Cinzel

Recuerda que esta tabla solo proporciona ejemplos generales y que la elección de la tipografía específica dependerá del estilo y la estética que deseas lograr en tu revista. Es recomendable realizar pruebas y ajustes para encontrar la combinación adecuada para tu proyecto.

El diseño editorial

El diseño editorial es el proceso de organizar y presentar visualmente el contenido de una publicación, como revistas, periódicos, libros y catálogos.

Su objetivo es comunicar eficazmente la información y mejorar la experiencia de lectura del público objetivo. Aquí hay algunos aspectos clave del diseño editorial:

  • Estructura y jerarquía: El diseñador editorial organiza el contenido de la publicación en secciones, artículos y páginas. Se establece una jerarquía visual para resaltar la importancia y la secuencia de la información. Esto se logra mediante el uso de diferentes tamaños de texto, estilos de tipografía y colores.
  • Tipografía: La elección de tipografías para revistas es crucial para el diseño editorial. Se seleccionan fuentes que sean legibles y apropiadas para el tema y el tono de la publicación. Se utilizan diferentes tipos de letra para los titulares, el cuerpo del texto y otros elementos destacados para agregar variedad y atractivo visual.
  • Diseño de página: El diseño de la página incluye la disposición de elementos como texto, imágenes, gráficos y espacios en blanco. Se deben tener en cuenta la proporción, el equilibrio y la coherencia visual para crear una composición atractiva. Se utilizan rejillas y guías para alinear los elementos y asegurar un diseño ordenado y cohesivo.
  • Color: El color desempeña un papel importante en el diseño editorial. Se seleccionan paletas de colores adecuadas para reflejar la personalidad de la publicación y mejorar la legibilidad. Los colores se utilizan para resaltar elementos clave, crear separaciones visuales y establecer una identidad visual distintiva.
  • Imágenes y gráficos: Las imágenes y los gráficos se utilizan para complementar y enriquecer el contenido textual. Se seleccionan fotografías, ilustraciones y gráficos relevantes y de alta calidad. Se colocan de manera estratégica en las páginas para agregar interés visual y ayudar a transmitir la información de manera efectiva.
  • Espaciado y flujo de texto: El espaciado adecuado entre las líneas, párrafos y elementos del diseño es esencial para la legibilidad y la estética general. Se utiliza un flujo de texto coherente y se ajusta el espaciado para evitar la sobrecarga visual y facilitar la lectura.
  • Consistencia y estilo: La consistencia en el diseño editorial es clave para crear una experiencia de lectura fluida. Se establecen estilos, como la elección de tipografías para revistas, los tamaños de letra, los márgenes y los espaciados, y se aplican de manera coherente en toda la publicación.

El diseño editorial es un proceso creativo y estratégico que combina aspectos visuales y de usabilidad para crear una publicación atractiva y efectiva.

Los diseñadores editoriales trabajan en estrecha colaboración con editores y escritores para asegurarse de que el diseño respalde y mejore el contenido de la publicación.

FAQs

¿Qué tamaño de letra se usa para una revista?

En general, los tamaños de letra utilizados en revistas suelen ser relativamente grandes para facilitar la lectura y la legibilidad. Los tamaños de letra comunes pueden oscilar entre 9 y 12 puntos para el cuerpo del texto, aunque pueden utilizarse tamaños más grandes para titulares y otros elementos destacados.

Las tipografías para revistas también dependen del tamaño de las mismas.

¿Qué tipografías para revistas y tamaños permite APA?

La APA no especifica tipografías y tamaños de letra específicos en su manual de estilo. Sin embargo, proporciona pautas generales sobre cómo debe formatearse un documento en cuanto a la fuente y el tamaño de letra. Aquí hay algunas recomendaciones generales:

  • Fuente: Se recomienda utilizar una fuente legible y ampliamente utilizada, como Times New Roman, Arial o Calibri.
  • Tamaño de letra: Se sugiere utilizar un tamaño de letra de 12 puntos para el texto principal del documento, incluyendo el cuerpo del texto, las notas al pie y las referencias.

¿Cuál es la mejor tipografía para textos?

No hay una única «mejor» tipografía para textos, ya que la elección de la tipografía adecuada depende del contexto, el propósito y el diseño general del texto.

Sin embargo, hay algunas tipografías ampliamente utilizadas y reconocidas por su legibilidad y facilidad de lectura en textos largos. Aquí hay algunas opciones populares:

  • Serif: Las tipografías serif, como Times New Roman, Georgia y Garamond, se caracterizan por tener pequeñas extensiones o «remates» en los extremos de las letras. Estas tipografías suelen ser muy legibles en texto impreso y son ampliamente utilizadas en libros y periódicos.
  • Sans-serif: Las tipografías sans-serif, como Arial, Helvetica y Verdana, no tienen los remates característicos de las tipografías serif. Son consideradas más modernas y limpias, y suelen ser una buena elección para textos en pantalla, como sitios web o presentaciones digitales.
  • Tipografías de palo seco: Las tipografías de palo seco, como Calibri, Arial Narrow o Futura, son sans-serif con trazos uniformes y sin adornos. Estas tipografías son conocidas por su legibilidad y funcionan bien tanto en texto impreso como en digital.
  • Tipografías de ancho fijo: Las tipografías de ancho fijo, como Courier New o Consolas, tienen un espaciado uniforme entre caracteres, lo que las hace útiles para presentar código o textos que requieren alineación precisa. Son comunes en programación y escritura técnica.

Publicaciones Similares