¿Cuántas veces has escuchado hablar del tamaño de las fotos o imágenes digitales y te has quedado con cara de no entender nada? Que si una imagen «pesa» más, que si tiene más resolución o que si ocupa más espacio… Al final, parece que hablamos de lo mismo, pero no es así. Estos términos —peso, tamaño, resolución— suelen usarse a la ligera y, claro, nos liamos con lo que realmente significan.
Así que, calma, que aquí vamos a despejar dudas. Vamos a desmenuzar estos conceptos (sin tecnicismos aburridos, lo prometo), entender cómo se conectan entre ellos y, de paso, averiguar cuál es el tamaño ideal para nuestras queridas imágenes digitales. ¿Listos? ¡Vamos allá!
El tamaño de imágenes digitales
Las imágenes digitales están compuestas por unidades elementales de imagen denominadas píxeles. Como indicador del tamaño de imagen no podemos utilizar medidas convencionales de longitud (mm, cm…) ya que al no tener una entidad física, una misma foto digital puede ser reproducida a diferentes tamaños en distintos dispositivos (pantallas, impresoras, etc.).
Así pues, el mejor indicador del tamaño de la foto es sencillamente la cantidad de píxeles que la forman. Como todos los píxeles de una imagen tienen la misma forma y tamaño, indicaremos el tamaño de una imagen digital así:
Tamaño de imagen = anchura en píxels x altura en píxels.
Por ejemplo, esta imagen tiene un tamaño de 24 píxels (6 x 4):
Aunque están relacionados, no hay que confundir el tamaño de imagen con el tamaño de archivo, que es el espacio (expresado habitualmente en Kb o Mb) que ocupa el archivo informático que contiene la información de la imagen, y que es a lo que nos referimos coloquialmente cuando hablamos del «peso» de una imagen digital.
Resolución de las imágenes digitales
La resolución se define como la cantidad de píxels por unidad de longitud.
Es importante destacar que cuando hablamos de resolución no nos estamos refiriendo a ninguna propiedad «física» de la imagen digita: se trata tan sólo de una decisión del operador, la cual adjuntamos a la información de la imagen.
En efecto: tenemos una imagen y DECIDIMOS que en 1 cm van a caber 100 píxels, por ejemplo. La resolución será de 100 píxels / cm. Si DECIDIMOS que en 1 cm van a caber 50 píxels, la resolución será de 50 píxels / cm.
En ese segundo caso, la resolución es más baja pero la imagen es la misma, el «cambio de resolución» no afecta al tamaño en sí, es decir, a la cantidad de píxels que la forman, sino a cómo va a ser impresa.
O sea, que en realidad la resolución es solo una información que adjuntamos a la imagen de cara al momento en que la vayamos a imprimir. A lo que sí afecta la resolución es al tamaño de impresión. ¿Cómo? Vamos a verlo.
Hemos definido la resolución como cantidad de píxels por unidad de longitud. En los ejemplos anteriores hemos hablado de píxels/cm, sin embargo, la unidad de medida estándard para la resolución de una fotografía digital es el píxel por pulgada o ppi (del inglés «pixel per inch»).
Bien. Supongamos que tenemos una fotografía en formato digital de tamaño 1200 x 600 píxels, a una resolución de 200 ppi; eso significa que en una pulgada (2,54 cm), podemos alinear hasta 200 píxels. Para que quepan los 1200 píxels correspondientes a la anchura de nuestra imagen necesitaremos, pues:
1200 px / 200 px/pulgada = 6 pulgadas = 15,24 cm.
y lo mismo para la altura:
600 px / 200 px/pulgada = 3 pulgadas = 7,62 cm.
Ahora DECIDIMOS cambiar la resolución a 300 ppi
¿Modifica esto el tamaño de la imagen? ¡NO!
¿Modifica el tamaño de impresión? ¡SÍ! Veámoslo:
Ahora en una pulgada queremos que se «dibujen» 300 píxels, por tanto para que quepan los 1200 píxels de ancho de la imagen necesitaremos:
1200/300 = 4 pulgadas = 10,16 cm.
y para la altura:
600/300 = 2 pulgadas = 5,08 cm.
La imagen tiene más resolución, pero se reproducirá a un tamaño menor (antes 15,24×7,62 cm., ahora 10,16×5,08 cm.)
Como se deduce de la definición de resolución y de estos ejemplos.
A mayor resolución, menor tamaño de impresión y viceversa
Muchas veces se habla de resolución como sinónimo de CALIDAD de una imagen. Es este un error bastante «de bulto» y que debemos evitar, ya que como hemos visto, la resolución es más bien la «densidad de píxels», nos da una idea de la nitidez con la que se muestran los detalles en una imagen, pero nada más.
El concepto de calidad es más cualitativo y suele entenderse como la suma de resolución, tamaño, contraste y otros aspectos técnicos.
Tamaño de fotos para imprimir
¿Alguna vez te has preguntado: «¿Hasta qué tamaño puedo imprimir esta foto sin que se vea pixelada?» o «¿Mi imagen es lo suficientemente grande para esa impresión gigante que quiero colgar en la pared?» Tranquilo, no eres el único. Estas dudas son súper comunes.
La respuesta está en la resolución de la foto y en los tamaños de impresión que tienes disponibles. ¿Qué es la resolución? Básicamente, es la cantidad de píxeles que componen tu imagen. Cuantos más píxeles tenga, más grande podrás imprimir sin perder calidad. Así de simple.
Por ejemplo, si quieres imprimir un póster gigante pero tu foto tiene la resolución de una patata (sí, una patata pixelada), el resultado será… digamos, decepcionante. Pero no te preocupes, aquí te damos una guía rápida para entender qué resolución necesitas según los tamaños de impresión más comunes.
Eso sí, prepárate porque el mundo de las impresiones tiene sus propias reglas. La mayoría de los tamaños vienen en pulgadas (¿qué tienen contra los centímetros?), y puede ser un poco lioso navegar entre pulgadas, centímetros y los estándares ISO. Por suerte, esta guía te ayudará a no perderte en ese lío.
Y ya para terminar, un pequeño recordatorio: la resolución y el tamaño de imagen no son lo mismo, aunque a veces parezca que todo el mundo las mezcla como si fueran sinónimos. Si no me crees, busca «resolución de imagen» en Google. ¡Es un festival de confusiones!
En fin, espero que ahora tengas más claro el tema y que tus próximas impresiones sean espectaculares.
Preguntas frecuentes
Cómo saber el tamaño de una imagen
Para determinar el tamaño de una imagen, puedes seguir estos pasos:
- En un ordenador, abre la ubicación donde se encuentra la imagen.
- Haz clic derecho sobre la imagen y selecciona «Propiedades» o «Información» en el menú desplegable.
- En la ventana de propiedades, busca la sección que indica el tamaño de la imagen. Esto puede variar dependiendo del sistema operativo y la versión que estés utilizando.
- Normalmente, se mostrará el tamaño de la imagen en kilobytes (KB), megabytes (MB) o en píxeles. Si se muestra en píxeles, verás dos valores: ancho y alto. Por ejemplo, 1200 x 800 píxeles.
Si no puedes encontrar la información de tamaño directamente en las propiedades de la imagen, también puedes utilizar programas de edición de imágenes o visores de imágenes, como Adobe Photoshop, GIMP o el visualizador de imágenes predeterminado de tu sistema operativo, para ver y verificar el tamaño de la imagen.
Recuerda que el tamaño de la imagen se puede medir en dimensiones (píxeles) y en tamaño de archivo (KB, MB, etc.), ambos son importantes dependiendo del contexto en el que necesites conocer la información del tamaño de la imagen.
¿Qué significa imagen digital?
Una imagen digital es una representación visual de datos en formato electrónico, compuesta por una serie de píxeles dispuestos en una cuadrícula.
A diferencia de las imágenes analógicas, que se almacenan en medios físicos como películas o impresiones fotográficas, las imágenes digitales existen en forma de archivos electrónicos que se pueden visualizar en pantallas de dispositivos electrónicos como computadoras, teléfonos móviles o tablets.
Las imágenes digitales están compuestas por una matriz de píxeles, donde cada píxel es un punto pequeño y discreto que contiene información sobre el color y la intensidad luminosa. Los valores de los píxeles determinan los colores y tonos que componen la imagen.
Las imágenes digitales se crean mediante dispositivos de captura, como cámaras digitales, escáneres o programas de diseño gráfico. Estos dispositivos convierten la información visual en datos digitales que se almacenan en formato de archivo, como JPEG, PNG o GIF, entre otros.
Una de las ventajas de las imágenes digitales es su versatilidad y facilidad de manipulación. Pueden editarse, retocarse, redimensionarse y modificarse utilizando software de edición de imágenes, lo que permite corregir imperfecciones, añadir efectos especiales, recortar o combinar imágenes, entre otras acciones.
Además, las imágenes digitales pueden ser compartidas fácilmente a través de Internet, enviadas por correo electrónico, publicadas en redes sociales o utilizadas en aplicaciones y páginas web.
Tipos de imágenes digitales
El mundo de las imágenes digitales es súper variado, y no todas las imágenes son iguales. Cada tipo tiene sus propias características, formatos y aplicaciones.
Así que, si alguna vez te has preguntado qué diferencia hay entre un PNG, un SVG o un GIF (además del nombre raro), aquí te lo explico con ejemplos claros.
Imágenes de mapa de bits (o bitmap)
Estas son las más comunes y las que probablemente usas sin darte cuenta. Están hechas de píxeles, esas pequeñas cuadrículas de color que, al juntarse, forman una imagen. Cuantos más píxeles tenga, mejor se verá (y más pesará, claro). Formatos típicos: JPEG, PNG, BMP y GIF. Eso sí, agrandarlas demasiado es como intentar inflar un globo ya reventado… todo se ve borroso.
Imágenes vectoriales
Aquí la cosa cambia. En lugar de píxeles, estas imágenes usan fórmulas matemáticas (sí, matemáticas) para crear líneas y formas. ¿El resultado? Se pueden escalar hasta el infinito sin perder calidad. Por eso se usan en logotipos y diseños gráficos. Formatos populares: SVG, EPS y AI. Ideal si no quieres que tu logo parezca un meme pixelado cuando lo imprimas en grande.
Imágenes en escala de grises
Son imágenes sin color, solo tonos de gris que van del blanco al negro. Suena aburrido, pero se usan mucho en proyectos artísticos o donde el color no importa. Es como ver una peli en blanco y negro: a veces tiene más encanto.
Imágenes en color
Aquí ya entramos en los colores de toda la vida. Se dividen principalmente en dos sistemas: RGB (rojo, verde y azul), que es el estándar para pantallas, y CMYK (cian, magenta, amarillo y negro), que es el rey en la impresión. ¿Vas a diseñar algo para imprimir? Usa CMYK o prepárate para sorpresas desagradables.
Imágenes animadas
¿Sabes esos GIFs que mandas por WhatsApp? Pues son imágenes animadas. Básicamente, son una serie de imágenes que se reproducen en bucle para dar la sensación de movimiento. También existe el formato APNG, pero, seamos sinceros, el GIF sigue siendo el favorito.
Imágenes panorámicas
Estas son perfectas para capturar un paisaje impresionante o esa foto grupal en la que nadie queda fuera. Se crean uniendo varias fotos en una sola imagen de gran anchura. Generalmente, se guardan en formatos como JPEG panorámico.
Imágenes de alta resolución
Si buscas nitidez y detalles extremos, este es tu tipo de imagen. Con más píxeles por pulgada, son ideales para fotografía profesional, impresiones grandes y cualquier cosa donde quieras que hasta el más mínimo detalle se vea perfecto.
¿Cuáles son las características de la imagen digital?
Las imágenes digitales tienen un montón de ventajas y peculiaridades que las distinguen de las clásicas imágenes analógicas. Aquí te resumo las principales características que hacen que nuestras queridas fotos digitales sean tan versátiles y únicas.
1. Formato de archivo
Empezamos con algo básico: los formatos. Tus imágenes digitales no son más que datos almacenados en archivos como JPEG, PNG, GIF, BMP o TIFF, entre otros. Cada uno tiene su personalidad:
- El JPEG es el todoterreno, ideal para fotos con mucho color, pero cuidado, comprime la imagen y puede sacrificar calidad.
- El PNG es el héroe de la transparencia (¿logos, alguien?).
- Y el GIF… bueno, el rey de las animaciones y memes.
Cada formato tiene su función, así que elige sabiamente.
2. Resolución
Cuando hablamos de resolución, nos referimos a la cantidad de píxeles que componen la imagen. Esos pequeños puntos de color determinan cuán nítida y detallada se ve tu foto. ¿Has visto alguna vez una foto pixelada al ampliarla?
Eso es porque la resolución era baja. Se mide en PPI (píxeles por pulgada) o DPI (puntos por pulgada), y aquí la regla es simple: a más resolución, mejor calidad… y más grande será el archivo.
3. Escala de grises o color
Las imágenes digitales pueden jugar en dos ligas:
- Escala de grises: Solo tonos de gris, perfectos para darle un toque artístico o retro a tus fotos.
- Color: Aquí entramos en el mundo RGB (rojo, verde y azul) o CMYK (para impresión). Básicamente, todo lo que ves a todo color.
4. Profundidad de bits
Esto suena técnico, pero no es tan complicado: la profundidad de bits indica cuántos colores puede mostrar cada píxel. Por ejemplo, una imagen de 8 bits por canal puede representar 256 tonos por color (rojo, verde y azul). ¿Qué significa esto? Cuanta más profundidad de bits, más realista y detallada será la imagen.
5. Compresión
¿Tu imagen pesa demasiado? La compresión es la solución. Hay dos tipos:
- Sin pérdida: Perfecta para los perfeccionistas, conserva toda la información original (aunque el archivo sigue siendo grande).
- Con pérdida: Reduce el tamaño del archivo eliminando detalles que «no importan tanto», aunque si te pasas, puedes terminar con una foto que parece sacada de un videojuego de los 90.
6. Manipulación y edición
Una de las mayores ventajas de las imágenes digitales: son increíblemente editables. Puedes recortarlas, redimensionarlas, jugar con los colores, añadir filtros… lo que quieras. Eso sí, un consejo: guarda siempre una copia del original, no vaya a ser que te pases con los retoques y termines sin manera de volver atrás.
7. Visualización y distribución
Aquí es donde las imágenes digitales brillan. Puedes verlas en cualquier dispositivo: computadora, móvil, tablet, tele… ¡incluso en tu smartwatch! Además, compartirlas es pan comido: redes sociales, correos electrónicos, aplicaciones de mensajería… ¿Te imaginas hacer todo eso con fotos impresas? ¡Qué locura!
En este otro artículo vemos cómo gestionar el tamaño de una imagen en Photoshop, el programa de edición fotográfica más popular.
🇬🇧 Now in english: https://www.cevagraf.coop/printing/digital-images-photo-resolution-and-size/
¿Quieres que te ayudemos a imprimir tu proyecto?
Contacta ahora con nosotros
Nuestro equipo de profesionales estará encantado de ayudarte
Necesitamos ya la 2ª parte: diferencias entre resolución de entrada y de salida. Conceptos como Factor de calidad, Factor de reproducción etc. Gran entrada David!!!